Mostrando entradas con la etiqueta Sueños de celuloide. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sueños de celuloide. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2014

El verdadero sentido de la Navidad

Hoy no pensaba publicar ningún post, porque me estoy tomando un descanso navideño, aprovechando al máximo todas las horas del día con el Chico Pecoso y Miranda, visitando a la familia y quedando con amigos que viven fuera el resto del año y vuelven a casa por Navidad. Pero me he acordado del especial de Navidad que publicó el Doctor Repronto hace unos cuantos años y me apetecía compartirlo con vosotros.


Ya os conté aquí lo mucho que me gustan las "Reflexiones de Repronto" y el trabajo que hacen Raúl Minchinela (aka Dr. Repronto) y compañía en cada uno de sus vídeos, haciéndonos pensar y descubriéndonos cosas tan interesantes como qué es Goofy en realidad (si aún no habéis visto esa reflexión, dadle al play y sorprendeos).

Además, he tenido el placer de ver a Raúl Minchinela en persona en tres ocasiones a lo largo de los últimos años durante los divertidísimos "Trash entre amigos" que han ido organizado Vigalondo, Absence, Lardín y él por distintas ciudades españolas y que os recomiendo que no os perdáis si pasan por vuestra ciudad. Por si no sabéis de qué se trata, en un "Trash entre amigos" vemos una película de serie B en una sala de cine mientras ellos cuatro (micrófono en mano) van haciendo comentarios desternillantes de lo que sucede en pantalla (muy al estilo del uso actual que se hace de Twitter con el visionado de algunos programas de televisión).

Pero volviendo a las "Reflexiones de Repronto", este capítulo navideño me gustó especialmente en su momento porque supone una gran lección de divulgación científica de un tema tan popular y cotidiano en nuestras vidas como es la celebración año tras año de la Navidad.



Y termino este último post del año deseando que paséis una nochevieja estupenda y enviándoos mis mejores deseos para este nuevo año 2015. Que lo disfrutéis con mucha salud y en buena compañía. 

¡Feliz domingo y Feliz Año!

lunes, 27 de febrero de 2012

Los Oscar 2012: "The Artist" gana en una gala de homenaje al cine

Con este año ya son 16 los que llevo siguiendo en directo la ceremonia de los Oscar y todavía no me canso. Aquí os dejo un breve resumen de lo que ha sido esta 84 ceremonia de los Oscar.

Este año el presentador ha vuelto a ser Billy Crystal por novena vez. Ha comenzado cantando su habitual "It’s a wonderful night for Oscar, Oscar, Oscar… who will win?" y luego ha utilizado las propias canciones de las películas nominadas para describirlas, algo que me ha parecido muy divertido y original. El resto de su presentación ha tenido poco que destacar en una ceremonia que ha sido un homenaje continuo al cine, tanto en su decoración como en las actuaciones (impresionante el Circo del Sol).

Mi favorita, la francesa "The Artist", ha sido la triunfadora de la gala con 5 de los premios más importantes (podéis leer mi opinión sobre la película aquí). Por su parte, "La invención de Hugo" también se ha llevado 5 estatuillas, pero de las categorías técnicas y artísticas. Respecto a los actores, no ha habido sorpresas, los favoritos de las quinielas se han llevado los Oscars a casa.

En el apartado “In memoriam” de este año cabe destacar la presencia de Jane Russell, Peter Falk (el famosísimo Colombo), Sidney Lumet, Whitney Houston, Steve Jobs (que ha sido productor ejecutivo de algunas películas), Ben Gazzara y la fantástica Elizabeth Taylor.

Estos son todos los ganadores de los Oscar 2012:

MEJOR PELÍCULA
  • The Artist
  • Los Descendientes
  • Tan fuerte, tan cerca
  • Criadas y señoras
  • La invención de Hugo
  • Midnight in Paris
  • Moneyball: Rompiendo las reglas
  • El árbol de la vida
  • War Horse (Caballo de Batalla)
Ha sido una gran alegría que la película muda "The Artist" haya sido la triunfadora de este gala. Ha subido todo el equipo a recibir el Oscar, hasta el perrito Uggie. Y al más puro estilo Trueba, el director ha dado las gracias tres veces a mi adorado Billy Wilder, lo que me ha alegrado todavía más.

MEJOR DIRECCIÓN
  • Michel Hazanavicius (The Artist)
  • Alexander Payne (Los Descendientes)
  • Martin Scorsese (La invención de Hugo)
  • Woody Allen (Midnight in Paris)
  • Terrence Malick (El árbol de la vida)
Mi enhorabuena para este director francés por hacer una película tan deliciosa y ser reconocido por ello.

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
  • Los Descendientes
  • La invención de Hugo
  • Los idus de marzo
  • Moneyball: Rompiendo las reglas
  • El topo
Mi favorito era Aaron Sorkin por "Moneyball", pero el guión de Alexander Payne es también excelente. Un único Oscar para una interesante película, en la que destaca el papel interpretado por George Clooney.

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
  • Nader y Simin, una separación
  • The Artist
  • La boda de mi mejor amiga
  • Margin call
  • Midnight in Paris
Woody Allen se lleva este merecidísimo premio por una película de producción española. Por supuesto era mi favorito en esta categoría. Una delicia de película que no os podéis perder. 

MEJOR ACTOR
  • Demián Bichir (A better life)
  • Jean Dujardin (The Artist)
  • George Clooney (Los Descendientes)
  • Brad Pitt (Moneyball: Rompiendo las reglas)
  • Gary Oldman (El topo)
Me encanta este actor, que realmente parece un intérprete de los años 20 en "The Artist" (me recordaba muchas veces a Gene Kelly en "Cantando bajo la lluvia"). Dujardin ha recogido el Oscar realmente nervioso y emocionado, dando las gracias a todo el equipo de la película y terminando con la frase: "Si George Valentin pudiera hablar, diría: ¡Genial, muchísimas gracias!"  

MEJOR ACTOR DE REPARTO
  • Christopher Plummer (Beginners)
  • Max von Sydow (Tan fuerte, tan cerca)
  • Jonah Hill (Moneyball: Rompiendo las reglas)
  • Nick Nolte (Warrior)
  • Kenneth Branagh (Mi semana con Marilyn)
Me he alegrado mucho con este premio. Plummer ha bromeado durante su discurso con que el Oscar tenía tan sólo dos años más que él. Me encantó esta película y su actuación de un anciano gay en el final de su vida con más vitalidad que a los veinte años. Muy merecido el Oscar y muy recomendable la película.

MEJOR ACTRIZ
  • Glenn Close (Albert Nobbs)
  • Rooney Mara (Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres)
  • Viola Davis (Criadas y señoras)
  • Meryl Streep (La dama de hierro)
  • Michelle Williams (Mi semana con Marilyn)
El tercer Oscar de su carrera. Casi todos los años la nominan, pero hacía 30 años que no se llevaba uno a casa. No hay otra mejor que Meryl Streep, así que sobran las palabras.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
  • Janet McTeer (Albert Nobbs)
  • Bérenice Bejo (The Artist)
  • Melissa McCarthy (La boda de mi mejor amiga)
  • Jessica Chastain (Criadas y señoras)
  • Octavia Spencer (Criadas y señoras)
Mi favorita y la de la mayoría de las quinielas. Una muy emocionada Octavia Spencer (apenas podía hablar) ha recogido el premio por el magnífico papel de una valiente criada negra en la racista América de los años 50.    

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
  • A cat in Paris
  • Chico & Rita
  • Kung Fu Panda 2
  • El gato con botas
  • Rango
Es la única que he visto en esta categoría y me ha encantado. De todas maneras, lo siento por Trueba y Mariscal, una de nuestras representaciones españolas de este año.

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
  • Bullhead (Bélgica)
  • In darkness (Polonia)
  • Footnote (Israel)
  • Profesor Lazhar (Canadá)
  • Nader y Simin, una separación (Irán)
Aquí no ha habido sorpresas, era la favorita y se lo ha llevado la iraní "Una separación". Su director ha aprovechado para hacer un oportuno llamamiento a la paz entre Irán y EE.UU.

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
  • The Artist
  • Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 2
  • La invención de Hugo
  • Midnight in Paris
  • War Horse (Caballo de batalla)
La dirección artística de "Hugo" con la recreación de los decorados de las películas de Meliès y el París de los años 30 bien se merece un Oscar.

MEJOR FOTOGRAFÍA
  • The Artist
  • Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
  • La invención de Hugo
  • El árbol de la vida
  • War Horse (Caballo de batalla)
Mi favorito era Janusz Kaminski por "War Horse", su fotografía me parece espectacular; pero realmente si algo hay que destacar de "Hugo" es su belleza visual, como comentaba en el anterior premio.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
  • Anonymous
  • The Artist
  • La invención de Hugo
  • Jane Eyre
  • W.E.
El perfecto vestuario de los años 20 creado para "The Artist" le ha hecho ganador de este Oscar.

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL
  • Hell and back again
  • If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front
  • Paradise Lost 3: Purgatory
  • Pina
  • Undefeated
Oscar para un documental sobre fútbol americano. Inesperado premio, ya que el favorito era "Pina" de Wim Wenders.

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
  • The Barber of Birmingham: Foot Soldier of the Civil Rights Movement
  • God Is the Bigger Elvis
  • Incident in New Baghdad
  • Saving Face
  • The Tsunami and the Cherry Blossom
Un cortometraje documental sobre un cirujano plástico que opera a mujeres con la cara desfigurada por ataques con ácido.

MEJOR MONTAJE
  • The Artist
  • Los Descendientes
  • Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
  • La invención de Hugo
  • Moneyball: Rompiendo las reglas
El único Oscar para la adaptación americana de este famoso best seller.

MEJOR MAQUILLAJE
  • Albert Nobbs
  • Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 2
  • La dama de hierro
La fantástica transformación de Meryl Streep en Margaret Thatcher le ha valido un Oscar a "La dama de hierro". 

MEJOR BANDA SONORA
  • Las aventuras de Tintin: El secreto del Unicornio
  • The Artist
  • La invención de Hugo
  • El topo
  • War Horse (Caballo de batalla)
Como os comenté esta mañana, me encanta la banda sonora de esta película. Una pena que otra de nuestras representaciones españolas, la de Alberto Iglesias como compositor de la música de "El topo", se haya ido de vacío.   

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
  • Man or muppet (Los Muppets)
  • Real in Rio de (Rio)
Los Teleñecos de toda la vida, ahora llamados Muppets, se han llevado este Oscar por delante de Carlinhos Brown.

MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN
Pensaba que se lo llevaría "La Luna" de Pixar, que no he podido ver porque se estrena este verano junto a "Brave". El ganador ha sido el que más me gustó de los tres que pude ver (os he dejado los enlaces a Youtube arriba).

MEJOR CORTO DE FICCIÓN
  • Pentecost
  • Raju
  • The Shore
  • Time Freak
  • Tuba Atlantic

MEJOR SONIDO
  • Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
  • La invención de Hugo
  • Moneyball: Rompiendo las reglas
  • Transformers: El lado oscuro de la luna
  • War Horse (Caballo de Batalla)

MEJOR MONTAJE DE SONIDO
  • Drive
  • Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
  • La invención de Hugo
  • Transformers: El lado oscuro de la luna
  • War Horse (Caballo de Batalla)

MEJORES EFECTOS VISUALES
  • Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 2
  • La invención de Hugo
  • Acero puro
  • El origen del planeta de los simios
  • Transformers: El lado oscuro de la luna

El actor James Earl Jones, el maquillador Dick Smith y la periodista Oprah Winfrey, por su labor humanitaria, han recibido los Oscars Honoríficos de este año. 

Y hasta aquí la 84 ceremonia de los Oscar, una gala llena de discursos emotivos en los que ni siquiera la veterana Meryl Streep ha podido contener las lágrimas. Espero que os hayan gustado los premios de este año tanto como a mí. Si aún no habéis visto “The Artist” corred al cine porque no os la podéis perder. 

Después de tres horas de gala (ésta ha sido de las cortas), me voy a dormir. Muchas gracias a los que me habéis acompañado desde Facebook y Twitter. ¡Buenas noches a todos!
 

domingo, 26 de febrero de 2012

Preparada para los Oscar 2012

Hoy he madrugado y aún así espero poder aguantar el largo día (y sobre todo, noche) que me queda por delante. Como muchos ya sabréis, esta noche se celebra la 84 edición de los Oscar y espero aguantar despierta toda la noche y no romper la tradición de los últimos 15 años. 

Al igual que el año pasado, estaré en Facebook y Twitter anunciando en directo los ganadores de cada categoría, por si os apetece acompañarme. Y al terminar la ceremonia publicaré una entrada en el blog con todos los resultados y comentarios.

El viernes vi la última película nominada antes de la gala de esta noche, en total, me ha dado tiempo a ver catorce de las películas nominadas. Aquí os dejo la lista:
  • La invención de Hugo
  • The Artist
  • Moneyball: Rompiendo las reglas
  • Los Descendientes
  • War Horse (Caballo de Batalla)
  • Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
  • Criadas y señoras
  • Midnight in Paris
  • Transformers: El lado oscuro de la luna
  • La boda de mi mejor amiga
  • Beginners (Principiantes)
  • Rango
  • Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
  • El origen del planeta de los simios
Algunas, como “El Topo” o “Mi semana con Marilyn”, me he quedado con ganas de verlas por falta de tiempo. Otras, como “El árbol de la vida” o “La dama de hierro”, he preferido perdérmelas por dar prioridad a otras. “Transformers 3” ha sido mi gran error de este año, dos horas y media de mi vida perdidas viendo un rollazo de peli (total por tres nominaciones técnicas). La vi sólo porque estaba en DVD.

En general estoy muy satisfecha con todas, pero “La invención de Hugo” me ha resultado un poco decepcionante. A pesar de ser la que más nominaciones tiene, me ha parecido aburrida y sin interés (quitando la parte de las películas de Meliès).


Os confesaré que me muero de ganas por que arrase “The Artist”, una de las mejores películas que he visto últimamente y la que más me ha emocionado y sorprendido. Me encanta por su originalidad (aunque sea a base de recrear el pasado), por sus intérpretes (especialmente Jean Dujardin), por su forma de jugar con los elementos cinematográficos de que disponemos ahora y no en 1920 (el sonido, por supuesto), por sus momentos emotivos (pero también por los divertidos) y por su bonita y pegadiza banda sonora, que os dejo aquí para que disfrutéis.

 ¡Nos vemos esta noche en Facebook y Twitter!

lunes, 28 de febrero de 2011

Los Oscar 2011: unos premios muy repartidos

Aquí he estado otro año más viendo en directo la ceremonia de los Oscar. Ya llevo 15 años seguidos sin perdérmela y nunca dejo de disfrutarla.

Este año, los presentadores de la ceremonia han sido el nominado James Franco y la preciosa Anne Hathaway  que, aunque han tenido algunos momentos divertidos al inicio, han conducido una gala bastante aburrida.

A diferencia de otros años, no había una película favorita sino que las quinielas estaban muy divididas entre "El discurso del rey", "La red social" y quizás también "Cisne negro" por la revelación de ayer en los Independent Spirit Awards. 

Finalmente, "El discurso del rey", una película independiente, ha sido la vencedora de la noche con 4 premios, aunque todo ha estado muy repartido. "Origen" también se ha llevado 4, pero de la parte técnica; y "La red social" se ha quedado sólo con 3.

Estos son todos los ganadores de la 83 ceremonia de los Oscar:

Mejor película

  • Cisne negro
  • The Fighter
  • Origen
  • Los chicos están bien
  • El discurso del rey
  • 127 horas
  • La red social
  • Toy Story 3
  • Valor de ley
  • Winter's bone

    Personalmente, "El discurso del rey" ha sido la película que más me ha gustado de todas (después de "Toy Story 3", que no tenía posibilidades en esta categoría). Una historia sencilla que consigue involucrarte  desde el primer minuto.

Mejor dirección

  • Darren Aronofsky (Cisne negro)
  • David O. Russell (The fighter)
  • Tom Hooper (El discurso del rey)
  • David Fincher (La red social)
  • Joel Coen y Ethan Coen (Valor de ley

    Mi corazón estaba dividido porque había varios de mis directores favoritos entre los nominados. Aún así, apostaba por David Fincher como ganador, porque me parecía la mejor dirección del año, pero no ha podido ser.

Mejor actor

  • Javier Bardem (Biutiful)
  • Jeff Bridges (Valor de ley)
  • Jesse Eisenberg (La red social)
  • Colin Firth (El discurso del rey)
  • James Franco (127 horas

    Este sí que estaba cantado. Yo también apostaba por Colin y su magistral interpretación de un valiente rey tartamudo.
     

Mejor actriz

  • Annette Bening (Los chicos están bien)
  • Nicole Kidman (Rabbit Hole)
  • Jennifer Lawrence (Winter's bone)
  • Natalie Portman (Cisne negro)
  • Michelle Williams (Blue Valentine

    Natalie Portman ha recibido una gran ovación al subir a recoger su primer Oscar. Aquí las quinielas no se han equivocado y yo me alegro, porque la adoro desde que la vi en "León, el profesional" hace ya muchos años. Su interpretación en "Cisne negro" es sobrecogedora.
     

Mejor actor de reparto

  • Christian Bale (The fighter)
  • John Hawkes (Winter's bone)
  • Jeremy Renner (The Town (Ciudad de ladrones))
  • Mark Ruffalo (Los chicos están bien)
  • Geoffrey Rush (El discurso del rey

    Este se veía venir, era el favorito. Christian Bale está muy bien, aunque quizás un poco histriónico para mi gusto. Mi favorito era Geoffrey Rush. 

Mejor actriz de reparto

  • Amy Adams (The Fighter)
  • Helena Bonham Carter (El discurso del rey)
  • Melissa Leo (The Fighter)
  • Hailee Steinfeld (Valor de ley)
  • Jacki Weaver (Animal Kingdom

    También era la favorita en las quinielas y personalmente lo que más me gustó de la película "The Fighter". Interpretación magnífica de una madre ambiciosa.

Mejor guión original

  • Mike Leigh (Another Year)
  • Scott Silver, Paul Tamasy y Eric Johnson (The Fighter)
  • Christopher Nolan (Origen)
  • Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg (Los chicos están bien)
  • David Seidler (El discurso del rey

    Yo estaba dividida entre Nolan y Seidler, así que enhorabuena a este último por hacer, como he dicho antes, una gran historia de una premisa tan sencilla.

Mejor guión adaptado

  • Danny Boyle y Simon Beaufoy (127 horas)
  • Aaron Sorkin (La red social)
  • Michael Arndt (Toy Story 3)
  • Joel Coen y Ethan Coen (Valor de ley)
  • Debra Granik y Anne Rosellini (Winter's bone

    Aquí no hay sorpresa, Aaron Sorkin era el favorito y se lo ha llevado. Fantástico guión con el que Fincher ha hecho una película sobresaliente.
     

Mejor película de animación

  • Cómo entrenar a tu dragón
  • El ilusionista
  • Toy Story 3

    Como todos los años, la ganadora en esta categoría vuelve a ser merecidamente una película de Pixar. A ver cuándo consigue también el Oscar a la mejor película.

Mejor dirección artística

  • Alicia en el país de las maravillas
  • Harry Potter y las reliquias de la muerte (parte 1)
  • Origen
  • El discurso del rey
  • Valor de ley

    Este ha sido el primer Oscar de la noche. Merecido premio para "Alicia en el país de las maravillas" (una dirección artística preciosa y original), pero mi apuesta era para "Valor de ley".

Mejor fotografía

  • Matthew Libatique (Cisne negro)
  • Wally Pfister (Origen)
  • Danny Cohen (El discurso del rey)
  • Jeff Cronenweth (La red social)
  • Roger Deakins (Valor de ley)

    Aquí mi favorita también era "Valor de ley". Todo el mundo pensaba que Roger Deakins se quedaría con el Oscar, pero al final ha sido para "Origen". En mi opinión, uno de los premios más discutibles.


Mejor diseño de vestuario

  • Colleen Atwood (Alicia en el país de las maravillas)
  • Antonella Cannarozzi (I am love)
  • Jenny Beavan (El discurso del rey)
  • Sandy Powell (The tempest)
  • Mary Zophres (Valor de ley

    Merecido segundo Oscar para "Alicia en el país de las maravillas". 


     

Mejor largometraje documental

  • Exit through the Gift Shop, de Banksy y Jaimie D'Cruz
  • Gasland, de Josh Fox y Trish Adlesic
  • Inside Job, de Charles Ferguson y Audrey Marrs
  • Restrepo, de Tim Hetherington y Sebastian Junger
  • Waste Land, de Lucy Walker y Angus Aynsley 

    Un documental muy bien valorado por la crítica, que cuenta las prácticas irregulares que dieron lugar a la actual crisis financiera. Tengo ganas de verlo.

Mejor corto documental

  • Killing in the name, de Jed Rothstein
  • Poster girl, de Sara Nesson y Mitchell W. Rock
  • Strangers no more, de Karen Goodman y Kirk Simon
  • Sin come up, de Jennifer Redfearn y Tim Metzger
  • The warriors of Qiugang, de Ruby Yang y Thomas Lennon 
     

Mejor montaje

  • Andrew Weisblum (Cisne negro)
  • Pamela Martin (The fighter)
  • Tariq Anwar (El discurso del rey)
  • Jon Harris (127 horas)
  • Angus Wall y Kirk Baxter (La red social

    Tercer Oscar para "La red social". El ritmo excepcional de esta película se debe, en gran medida, a su buen montaje.
     

Mejor película en habla no inglesa

  • Biutiful (México)
  • Dogtooth (Grecia)
  • In a better world (Dinamarca)
  • Incendies (Canada)
  • Outside the law (Hors-la-loi) (Argelia) 

    Esta vez no ha habido suerte y "Biutiful" no ha sido la ganadora. Lo siento por Iñárritu y su equipo.
     

Mejor maquillaje

  • Barney's version
  • Camino a la libertad
  • El hombre lobo

    Las escenas de la transformación de Benicio del Toro en hombre lobo son impresionantes.

     

Mejor banda sonora original

  • John Powell (Cómo entrenar a tu dragón)
  • Hans Zimmer (Origen)
  • Alexandre Desplat (El discurso del rey)
  • A.R. Rahman (127 horas)
  • Trent Reznor y Atticus Ross (La red social

    El segundo Oscar de la noche para "La red social". Mi favorito era Hans Zimmer.
     

Mejor canción original

  • Coming home, de Country Strong
  • I see the light, de Tangled
  • If I rise, de 127 horas
  • We belong together de Toy Story 3

    Me encanta Randy Newman!! Todavía me sé de memoria Hay un amigo en mí, de la primera Toy Story.
     

Mejor cortometraje de animación

  • Day and night, de Teddy Newton
  • The gruffalo, de Jakob Schuh y Max Lang
  • Let's pollute, de Geefwee Boedoe
  • The lost thing, de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
  • Madagascar, carnet de voyage, de Bastien Dubois 

    Un corto precioso que podéis ver aquí, aunque mi favorito era "The gruffalo", que también podéis ver aquí subtitulado en español.
     

Mejor cortometraje de ficción

  • The confession, de Tanel Toom
  • The crush, de Michael Creagh
  • God of love, de Luke Matheny
  • Na Wewe, de Ivan Goldschmidt
  • Wish 143, de Ian Barnes y Samantha Waite 
     

Mejor sonido

  • Origen
  • Toy Story 3
  • Tron: Legacy
  • Valor de ley
  • Imparable

    Este Oscar era indudablemente para "Origen". 

Mejor montaje de sonido

  • Origen
  • El discurso del rey
  • Salt
  • La red social
  • Valor de ley

    Lo mismo.

Mejores efectos visuales

  • Alicia en el país de las maravillas
  • Harry Potter y las reliquias de la muerte (parte 1)
  • Más allá de la vida
  • Origen
  • Iron Man 2

    Muy merecido Oscar para "Origen", que se ha llevado todos los premios técnicos esta noche.
     

Oscar honorífico

  • Eli Wallach, Jean-Luc Godard y Francis Ford Coppola.

    No me puedo creer que no les hayan dejado decir ni una palabra! Como anécdota, me acabo de enterar de que Jean-Luc Godard no ha acudido a la gala porque rechazó este premio honorífico cuando se lo comunicaron.

Y hasta aquí la 83 ceremonia de los Oscar, que ha durado algo más de 3 horas. Me quedo muy satisfecha, sobre todo, con los premios a las interpretaciones y sus emocionados discursos. Hurra por Natalie y Colin!! Ya era hora. 

Ahora me voy a dormir. Buenas noches , o mejor, buenos días.