Mostrando entradas con la etiqueta Ratón de biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ratón de biblioteca. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de enero de 2016

Mis libros de repostería (III)

En estos años os he ido enseñando en el blog mis libros de repostería (incluyendo también algunos de cocina normal), tanto en recetas que he preparado como en estos dos post: mis libros de repostería y mis libros de repostería (II), y más recientemente en Instagram. Así que hoy vengo con la tercera entrega de este tema para enseñaros las incorporaciones de estos dos últimos años a mi pequeña biblioteca.

The Kinfolk Table no es simplemente un libro de recetas, es una filosofía, un estilo de vida, tal y como se muestra en sus revistas. El libro recopila recetas y fotografías de diferentes personas desde Brooklyn hasta Copenhague, pasando por mi adorada campiña inglesa, a la vez que relata sus historias personales. Historias de fotógrafos, diseñadores, músicos, artistas, cocineros... en las que muestran sus sencillos y elegantes platos (tanto dulces como salados) para disfrutar alrededor de una mesa con la familia o amigos. Yo ya me he apuntado varias recetas que quiero preparar, como los bollitos de Vera o las tortitas de plátano y chips de chocolate.

What Katie Ate At The Weekend es el segundo libro de la genial Katie Quinn Davis (ya os hablé del primero aquí) y desde luego no decepciona. Sus fotografías son las más apetecibles que he visto nunca, destilan naturalidad y sencillez. A diferencia de su primer libro, en este abundan las recetas para el fin de semanas: ideas para el brunch de los domingos, cócteles para fiestas y deliciosos postres y platos salados para cenas entre amigos. En la foto de arriba podéis ver su irresistible doble cheesecake de chocolate con salsa de frutas del bosque.

Las Recetas de la Felicidad es el primer libro de la blogger Sandra Mangas. Sigo su blog desde hace un montón de tiempo y me encanta, sobre todo por las preciosas presentaciones que hace de los platos, especialmente útiles en la comida para niños. Sólo a ella se le ocurren cosas tan originales como servir una ensalada en una cesta comestible o un gazpacho en un bol de hielo con flores naturales. Todas sus recetas son muy vistosas y sencillas de preparar. Sus enrejados de frambuesa son los siguientes en mi lista.

Fikaes un libro de repostería de Ikea (en español) que me llamó la atención por su original diseño. Los ingredientes de las recetas están dispuestos con formas geométricas y presentaciones muy minimalistas. Tiene bizcochos, galletas, tartas y pequeños clásicos de la repostería sueca para disfrutar en la pausa del café, como los bollos de nata y mazapán o los famosos rollitos de canela.

Entre mis últimas incorporaciones gastronómicas están estos tres libros de cocina francesa. El primero, The Little Paris Kitchen, está escrito por Rachel Khoo, una chef inglesa que tiene un programa de cocina en la BBC y que estudió en Le Cordon Blue de París. Su libro es una acertada mezcla de cocina clásica y actual francesa, donde me he encontrado platos típicos alsacianos, como la tarte flambée (que me ha traído muy buenos recuerdos de nuestro viaje), o deliciosos postres como la crème brûlée o la tarta tatin. 

Precisamente en nuestro viaje a Alsacia es donde compré estos otros dos libros, que aunque están escritos en francés, sus recetas son tan sencillas que es muy fácil entenderlas. Los dos son de platos salados, uno dedicado a los Sandwichs Gourmets, del que sacamos un montón de ideas para nuestras cenas (aquí os enseñé algunos de los sándwiches que hemos versionado), y el otro dedicado a los pequeños aperitivos o canapés para fiestas, con muchas ideas fáciles y originales para sorprender a nuestros invitados.

Sarabeth's Good Morning Cookbook: Este libro me tiene enamorada. Ya os conté en el post sobre tomar un brunch en Nueva York lo mucho que me gustó desayunar en Sarabeth’s (fuimos dos veces). En mi opinión, su carta de brunch y desayunos es la mejor que he visto nunca. Ojalá en Valencia algún local la tomara como referencia para ofrecer esa deliciosa variedad de platos, tanto dulces como salados. Por eso, y hasta que abran un Sarabeth’s en mi ciudad, disfrutaré haciendo yo misma sus irresistibles recetas de gofres, tortitas, huevos, french toast y todo lo que un buen brunch requiere.

The Picnic: Me topé con este libro en Instagram de pura casualidad y me parece el libro perfecto para todos los amantes de los picnics, como dice su título: “recetas e inspiración de la cesta a la manta”. Es un libro lleno de consejos, recetas cómodas para llevar, apetecibles menús y algunas listas muy originales como combinaciones de floats (aquí os enseñé mis 5 favoritos). Además de ser sumamente útil, sus preciosas ilustraciones a acuarela hacen de este libro una auténtica maravilla que da gusto ojear.


Linda Lomelino es una de mis "food bloggers" favoritas, como ya os he comentado alguna vez, por ejemplo cuando os enseñé la tarta que le hice a mi hermana para su boda. Las fotografías de sus postres y tartas son todo un disfrute para la vista (y para el paladar cuando te animas a prepararlos).

Yo tengo los tres libros que ha publicado hasta el momento. El primero, Lomelino's cakes, es un imprescindible si te gustan las tartas con varias capas (o layer cakes), porque además de las recetas, te explica el proceso de montaje de cada tarta, cómo cubrirla para que queda perfecta y qué tipos de decoraciones hacer.

El segundo, Lomelino's ice cream, lo compré este verano aunque todavía no he podido estrenarlo. Me he comprado también una heladera y estoy deseando probar las deliciosas combinaciones que nos propone Linda en su libro, especialmente el helado de ruibarbo y el de higos con miel. Pero no sólo hay helados en este libro, también sorbetes, floats, tartas heladas, polos... e incluso cucuruchos de barquillo.

Su último libro es el único que está disponible en español por ahora. Se llama Repostería, estilismo y fotografía, y curiosamente lo han traducido antes al español que al inglés. Me lo he comprado esta misma semana, pero llevaba más de un año esperando a que lo tradujeran del sueco. Es el primero de sus libros donde, además de explicar sus recetas, nos habla sobre el estilismo que utiliza en sus fotos, la composición y decoración de la escena, los puntos de vista más adecuados, la profundidad de campo y algunos otros temas interesantes relacionados con la fotografía. Si os gusta la fotografía de alimentos, este libro es imprescindible.

Todos estos libros los podéis encontrar fácilmente en Amazon (excepto el de Ikea). Poco a poco seguiré ampliando mi biblioteca gastronómica (aunque ahora tenga menos tiempo para preparar postres), así que estaré encantada de leer vuestras recomendaciones. 

¡Feliz domingo!


domingo, 19 de mayo de 2013

Mis libros de repostería (II)

El año pasado os enseñé cuáles eran mis libros de repostería (o, al menos, los que más usaba); y hoy quiero mostraros las nuevas incorporaciones que ha tenido mi pequeña biblioteca a lo largo de este año. Aunque he de confesar que algunos no he tenido oportunidad de estrenarlos todavía (pero me los sé casi de memoria, de tanto ojearlos buscando recetas).

What Katie Ate es el libro de cocina más bonito que he visto nunca. Sigo su blog desde hace tiempo, porque me encantan las fotografías que hace de sus platos (más salados que dulces). El color y el brillo que tiene la comida en sus fotos, te abren el apetito de manera inmediata. Yo he preparado sus melocotones al horno con miel y están deliciosos.

Entre las últimas incorporaciones británicas hay dos libros sobre tomar el té, uno de la campiña inglesa y otro más de Hummingbird Bakery. El primero, Tea at Fortnum & Mason, es del que saqué la deliciosa receta de lemon curd que os enseñé aquí. En él podéis encontrar todas las recetas que necesitéis para preparar un perfecto afternoon tea en casa: sandwiches, scones, bizcochos, galletas, mermeladas... 

Tea with Bea, también es una excelente recopilación de dulces para servir acompañando el té, aunque lo que más abundan son las tartas y pasteles de todo tipo.

Home Sweet Home es el último libro de The Hummingbird Bakery (ya os conté que su "cookbook" es uno de mis libros de cabecera) y tiene un montón de nuevas recetas riquísimas: cookies, brownies, tartas, cupcakes... (la próxima en mi lista es el baked Alaska). 

Cotswold Recipes es un librito muy pequeño que compré en nuestro viaje a la campiña inglesa el verano pasado y que contiene recetas típicas de la región, tanto dulces como saladas. Estoy deseando hacer la tarta de moras campestre.

Pero no todos los libros que me compro son en inglés, estos dos son de autores españoles, que seguramente conoceréis. El libro de Alma, Objetivo: Cupcake Perfecto, es un imprescindible si eres un amante de los cupcakes. Sus recetas son sencillas y están perfectamente explicadas, con deliciosas combinaciones de bizcochos y cremas. Además, te puedes descargar una aplicación gratuita donde Alma te explica en vídeo muchos de sus trucos, es muy útil. Ahora va a sacar su segundo libro, Objetivo: Tarta Perfecta, y espero que le vaya tan bien como con el primero.

Últimamente me he animado a hacer pan gracias a este fantástico libro de Xavier Barriga, Pan. Te enseña paso a paso todo el proceso para elaborarlo y las distintas posibilidades que hay en cuanto a texturas, ingredientes, etc. También tiene algunas recetas de repostería, como hojaldre, brioches, croissants, magdalenas...


Ladureé Sucré es el libro de postres de la famosa pastelería francesa. Las tapas del libro son de terciopelo, sus hojas tienen el filo dorado y viene dentro de una preciosa cajita. Lo compré para ver si me animaba a preparar sus deliciosos macarons en casa, pero de momento sólo he preparado el milhojas de frutas y la piña caramelizada con helado. Tiene, además, todos los clásicos franceses que te puedas imaginar: éclairs, madeleines, sablés, clafoutis...


Baking Made Easy es uno de los libros de cocina de Lorraine Pascale, con platos dulces y salados. Ella es la creadora del fantástico brownie de Oreo que os enseñé aquí. Además, tiene una larga lista de recetas clásicas de repostería, como el Victoria cake, la pavlova o la tarta tatin, a las que da siempre su toque personal.

Pies & Tarts y Cookies, ambos de Martha Stewart son dos de los libros que más uso en este momento. Su web es siempre de consulta obligada para mí y ahora con los libros me resulta más cómodo repasar todas sus recetas de un vistazo. De ella son, por ejemplo, la tarta de fresas y ruibarbo, las galletas de jengibre o las cookies de chocolate con sorpresa.

Desserts in jars y SprinklesBakes son dos de los libros más divertidos que tengo. El primero tiene un montón de recetas dulces para hacer y servir dentro de tarros, como el banana split que os enseñé la semana pasada o los tarros de recetas con los ingredientes. 

El segundo es el libro del blog SprinkleBakes. Alucinaréis con sus recetas, porque todas tienen algo original y, sobre todo, una fantástica presentación. Por supuesto, abundan los dulces con sprinkles, como las tartas o cupcakes funfetti, que estoy deseando preparar.

Todos estos libros los podéis encontrar en Amazon (es donde yo los compro siempre), tienen muy buenos precios y los gastos de envío son baratos. Todos los que he puesto, a excepción de los dos españoles, de momento están únicamente en inglés. Aunque yo creo que Home Sweet Home de The Hummingbird Bakery no tardarán en traducirlo.

¡Feliz domingo!


jueves, 18 de octubre de 2012

Resultado del sorteo "Las recetas de la pastelería Hummingbird"


Tenía muchas ganas de que llegara este día para conocer por fin el nombre del ganador del fantástico libro en español "Las recetas de la pastelería Hummingbird".



Y la ganadora es...

Lía Hand Made de "El Ovillo de Lía"


¡¡¡Enhorabuena, Lía!!! Ahora me pondré en contacto contigo para que me des tu dirección y que la Editorial Acanto pueda enviarte cuanto antes el libro.

A todos los demás, os informo de que aún tenéis la oportunidad de ganar un ejemplar del libro "Las recetas de la pastelería Hummingbird", que sortea Ingrid en su delicioso blog My Lovely Food.

Si preferís comprarlo directamente, podéis hacerlo en vuestra librería más cercana o a través de algunas tiendas online como El Corte Inglés, Enjuliana o Mylovelyfood Shop.

¡Muchísimas gracias a todos por participar y enhorabuena de nuevo a la ganadora!

sábado, 6 de octubre de 2012

Sorteo del libro "Las recetas de la pastelería Hummingbird"


El otro día anuncié en el Facebook del blog una muy buena noticia. El libro "The Hummingbird Bakery Cookbook" ya está disponible en español y se llama "Las recetas de la pastelería Hummingbird".

Es uno de mis libros de repostería de cabecera, como ya os comenté aquí, con recetas de la célebre pastelería londinense y lleno de clásicos de la repostería inglesa. He publicado algunos de sus deliciosos postres en mi blog, como la tarta de limón y merengue o el pastel de zanahoria.


Por eso, estoy muy contenta de anunciaros que, gracias a la Editorial Acanto, voy a celebrar un sorteo para todos los seguidores del blog y el ganador recibirá un ejemplar de este fantástico libro.

Para participar en el sorteo simplemente tienes que:

- Ser seguidor de La chica de la casa de caramelo en Blogger o en Facebook. Si eres seguidor del blog en los dos sitios, tendrás dos participaciones.

- Dejar un comentario en este post con tu correo electrónico y, si eres seguidor en Facebook, también con tu nombre para poder localizarte.

El plazo para participar en el sorteo termina el miércoles 17 de octubre. Y el jueves 18 de octubre anunciaré en el blog el nombre del ganador.

¡Mucha suerte a todos!


martes, 8 de mayo de 2012

Mis libros de repostería (y alguno más)

Siempre que hago una receta de un libro, lo indico para que, si os parece interesante, lo busquéis. A veces me escribís preguntando por los libros de repostería que utilizo y, por eso, hoy me gustaría hacer una recopilación de algunos de los libros que tengo, para enseñaros cuáles son mis favoritos, los que más uso e incluso las últimas incorporaciones.


Mis libros de repostería de cabecera son The Hummingbird Bakery Cookbook y The Primrose Bakery Book, ambos de pastelerías londinenses. Son los que más utilizo y de los que más recetas tengo en lista para probar. Las tartas (pies y cakes), bizcochos, cupcakes y galletas que he hecho de estos libros han sido siempre deliciosos. Os recomiendo tener uno de los dos (o los dos) siempre en vuestra cocina. No os decepcionarán.



Para dulces especiales o diferentes son muy recomendables los libros: Cake pops de Bakerella, Miette de la famosa pastelería de San Francisco y Whoopie pies. El primero es muy divertido por todas las decoraciones tan diferentes que puedes hacer con tus cake pops. El segundo tiene unas tartas preciosas y muy apetecibles, me encantan sus layer cakes (pasteles de varias capas) como el de la portada. Y el tercero es muy útil si quieres aprender a hacer whoopie pies, ya que recoge las recetas de los bizcochos y rellenos más recomendables para estos pequeños dulces. Además, son muy fáciles de hacer.



Entre los libros que tengo más específicos de decoración de dulces, mis favoritos son Peggy's Favourite Cakes & Cookies de Peggy Porschen y Book of Iced Biscuits de Biscuiteers. Me gusta éste de Peggy Porschen entre todos sus libros porque es el que recoge sus mejores tartas, cupcakes y galletas (aunque acaba de sacar uno nuevo que estoy deseando comprarme, Boutique Baking). Las decoraciones de Peggy Porschen son impresionantes, sobre todo sus flores, absolutamente maravillosas. El libro de Biscuiteers es muy interesante para decorar galletas porque tiene una buena variedad de recetas y diseños temáticos bastante sencillos y muy vistosos.



Uno de los libros que, aunque tiene repostería, me gusta sobre todo por sus recetas saladas es La cocina de Nigella Lawson. Se lo he dejado a mi madre y le encanta, porque las recetas, además de riquísimas, son fáciles, rápidas y saludables. Deliciosa la crema de calabaza y boniato, los tomates asados a la luz de la luna, la ensalada de higos y jamón serrano, el risotto de queso cheddar... ¡todo!

Para desayunos utilizo bastante el libro Brunch, que tiene recetas fáciles tanto dulces como saladas, y otro de Batidos y Zumos de Parragon, con un montón de bebidas apetecibles. Los dos podéis encontrarlos en Fnac.


También tengo otros libros de muffins, cupcakes, tartas dulces y saladas, recetas con chocolate, etc., de los que saco algunas ideas. Pero los anteriores son los que más me gustan. 

Para terminar os quería hablar de mi última adquisición, que me tiene enamorada. Es el fantástico libro de Amy Atlas, Sweet Designs. Si os gusta preparar fiestas, este libro es imprescindible. Tiene recetas, manualidades, estilos de decoración... todo con una presentación muy cuidada, explicado paso a paso y especificando los materiales que necesitamos para cada fiesta. Os lo recomiendo porque sé que os va a encantar desde la primera hasta la última página.


Mi lista de deseos en cuanto a libros de repostería es el doble de larga, pero tendré que ir poco a poco, porque con los que tengo y el poco tiempo que me queda libre, ya no doy a basto a preparar recetas. 

Espero que os hayan gustado mis recomendaciones, aunque estoy segura de que muchos ya tenéis algunos de estos libros en vuestras estanterías. ¿Me equivoco?

¡Feliz martes!

jueves, 21 de abril de 2011

Los 100 mejores libros de la historia

Por fin unos días de vacaciones después de varias semanas de duro trabajo... Creo que voy a aprovechar para leer alguno de esos libros que tengo pendientes en la mesilla y que forman parte de una lista con los 100 mejores libros de la historia (aunque no sabemos a juicio de quién).

En Internet hay varias listas de este tipo elaboradas por prestigiosas publicaciones como The Guardian, Newsweek o Time. Pero he elegido precisamente ésta porque creo que tiene una importante presencia de obras españolas y latinoamericanas, y no se limita sólo a obras en lengua inglesa. Lo único es que tiene alguna ausencia importante como Shakespeare o Salinger, que yo considero imprescindibles.

De esta larga lista, tan sólo me he leído 18 libros... De algunos autores que aparecen, me he leído otras obras, pero no las que figuran en la lista. De todas maneras, me he propuesto como reto completar la lista entera. Ya veremos cuánto me cuesta.

1.- 100 años de soledad. Gabriel García Márquez.
2.-
1984. George Orwell.
3.-
Alexis Zorba, el griego. Nikos Kazantzakis.
4.-
Amadís de Gaula. Anónimo.
5.-
A sangre fría. Truman Capote.
6.-
Bola de sebo y 22 cuentos completos. Guy De Maupassant.
7.-
Catedral. Raymond Carver.
8.-
Confesiones de una máscara. Yukio Mishima.
9.-
Crimen y castigo. Fiódor Dostoyevski.
10.-
Crónica de la intervención. Juan García Ponce.
11.-
Crónicas marcianas. Ray Bradbury.
12.-
Cuentos completos. Juan Carlos Onetti.
13.-
Decameron. Giovanni Boccaccio.
14.-
Deseo. Elfriede Jelinek.
15.-
Cuentos memorables según Jorge Luis Borges. Jorge Luis Borges.
16.-
Drácula. Bram Stoker.
17.-
El Aleph. Jorge Luis Borges.
18.-
El amante. Marguerite Duras.
19.-
El cantar de los nibelungos. Anónimo.
20.-
El color que cayó del cielo. Howard Phillips Lovecraft.
21.-
El Conde de Montecristo. Alejandro Dumas.
22.-
El corazón de las tinieblas. Joseph Conrad.
23.-
El evangelio según Jesucristo. José Saramago.
24.-
El extranjero. Albert Camus.
25.-
El extraño caso de Dr. Jeckyll y Mr. Hyde. Robert Louis Stevenson.
26.-
El gato negro y otros relatos. Edgar Allan Poe.
27.-
El gran Gatsby. F. Scott Fitzgerald.
28.-
El hombre de la arena. E.T.A. Hoffman.
29.-
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes Saavedra.
30.-
El llano en llamas. Juan Rulfo.
31.-
El lobo estepario. Herman Hesse.
32.-
El maestro y Margarita. Mijaíl Afanasievich Bulgákov.
33.-
El nombre de la rosa. Umberto Eco.
34.-
El ojo de Alá y otros cuentos. Rudyard Kipling.
35.-
El perfume. Patrick Suskind.
36.-
El reino de este mundo. Alejo Carpentier.
37.-
El retrato de Dorian Gray. Oscar Wilde.
38.-
El ruido y la furia. William Faulkner.
39.-
El tambor de hojalata. Günter Grass.
40.-
El túnel. Ernesto Sábato.
41.-
El viejo y el mar. Ernest Hemingway.
42.-
En busca del tiempo perdido. Marcel Proust.
43.-
En el camino. Jack Kerouac.
44.-
Eneida. Virgilio.
45.-
El fracaso. Imre Kertész.
46.-
Fausto. Goethe.
47.-
Frankenstein o el moderno Prometeo. Mary W. Shelley.
48.-
Grandes esperanzas. Charles Dickens.
49.-
Hotel Savoy. Joseph Roth.
50.-
Justine o los infortunios de la virtud. Marqués de Sade.
51.-
La ciudad y los perros. Mario Vargas Llosa.
52.-
La divina comedia. Dante Alighieri.
53.-
La gallina degollada. Horacio Quiroga.
54.-
La Ilíada. Homero.
55.-
La insoportable levedad del ser. Milan Kundera.
56.-
La metamorfosis. Franz Kafka.
57.-
La montaña mágica. Thomas Mann.
58.-
La muerte de Artemio Cruz. Carlos Fuentes.
59.-
La muerte de Ivan Ilych. León Tolstoi.
60.-
La náusea. Jean Paul Sartre.
61.-
La Odisea. Homero.
62.-
La oveja negra y demás fábulas. Augusto Monterroso.
63.-
La piel de Zapa. Honorato de Balzac.
64.-
La sabiduría del Padre Brown. Gilbert Keith Chesterton.
65.-
La senda del perdedor. Charles Bukowski.
66.-
La señora Dalloway. Virginia Woolf.
67.-
El sistema periódico. Primo Levi.
68.-
Las aventuras de Sherlock Holmes. Sir Arthur Conan Doyle.
69.-
La batallas en el desierto. José Emilio Pacheco.
70.-
Las ciudades invisibles. Italo Calvino.
71.-
Las metamorfosis. Ovidio.
72.-
Las mil y una noches. Anónimo.
73.-
Lazarrillo de Tormes. Anónimo.
74.-
Lazos de familia. Clarice Lispector.
75.-
Los hermanos Tanner. Robert Walser.
76.-
Los miserables. Víctor Hugo.
77.-
Los mejores relatos. Rubem Fonseca.
78.-
Los propios dioses. Isaac Asimov.
79.-
Una cuestión personal. Kenzaburō Ōe.
80.-
Lolita. Vladimir Nabokov.
81.-
Memorias de Adriano. Marguerite Yourcenar.
82.-
Michael Kohlhaas y otras narraciones. Heinrich Wilhelm von Kleist.
83.-
Madame Bovary. Gustave Flaubert.
84.-
Manhattan Transfer. John Dos Passos.
85.-
Moby Dick. Herman Melville.
86.-
Nana. Emile Zolá.
87.-
Niebla. Miguel de Unamuno.
88.-
Otra vuelta de tuerca. Henry James.
89.-
Paradiso. Lezama Lima.
90.-
Pedro Páramo. Juan Rulfo.
91.-
Poema de Mio Cid. Anónimo.
92.-
Rayuela. Julio Cortázar.
93.-
Rojo y negro. Henri Beyle, más conocido como Stendhal.
94.-
Seda. Alessandro Baricco.
95.-
Tres novelas. Mariano Azuela.
96.-
La trilogía de Nueva York. Paul Auster.
97.-
Trópico de cáncer. Henry Miller. 
98.- Ulises. James Joyce.
99.-
Un mundo feliz. Aldous Huxley.
100.-
Viaje al centro de la tierra. Julio Verne.

De algunos de estos libros, como Lolita o El retrato de Dorian Gray, ya os he hablado en este blog. Espero poder ir comentando los otros libros que he leído y los que me vaya leyendo.

Y a vosotros, ¿qué os parece la lista?, ¿encontráis alguna ausencia?, ¿cuántos os habéis leído?

domingo, 27 de junio de 2010

El retrato de Dorian Gray

El 11 de junio se estrenó en España la última adaptación cinematográfica de uno de mis libros favoritos, “El retrato de Dorian Gray” (1891) de Oscar Wilde.

Esta famosa novela cuenta la historia de Dorian Gray, un joven de asombrosa belleza que, bajo la influencia del manipulador y cínico Lord Henry, decide dejarse llevar por los placeres terrenales, ignorando la barreras morales y entregándose al hedonismo y la perversión, sin que esto estropee lo más mínimo su perfecta faz, ya que cuenta con un retrato que envejece por él.

Esta última película, dirigida por Oliver Parker, se queda en lo superficial de la historia, no profundiza en los personajes ni sabe justificar su evolución. Lo único que vale la pena es la actuación de Colin Firth, magnífico como siempre, pero al que le falta el característico humor sutil de Lord Henry, sus inteligentes conversaciones y sus brillantes argumentaciones sobre la moral victoriana.

Eso es precisamente lo  que más me gusta del libro, el personaje de Lord Henry (que parece la voz de Oscar Wilde): su ingenio, su ironía, su cinismo, la sutilidad de su mala influencia... Él lleva las riendas de todas las conversaciones interesantes que aparecen en el libro y aquí no hay conversaciones de relleno, todo lo que se dice tiene un porqué. Mirad esta pequeña muestra de su sofisticada ironía (y también, un poco de misoginia propia de la época): 
  • Las mujeres, como ha dicho un francés ingenioso, nos inspiran el deseo de ejecutar obras maestras y nos impiden llevarlas a cabo.”  
  • Cuando una mujer se vuelve a casar, es porque detestaba a su primer marido. Cuando un hombre se vuelve a casar, es porque adoraba a su primera esposa. Las mujeres prueban su suerte; los hombres arriesgan la suya.” 
  • "Un asesinato siempre es una equivocación. Uno no debe hacer nada de lo que no pueda hablar luego en la sobremesa.” 
  • Un hombre puede ser feliz con cualquier mujer mientras no la ame.”

“El retrato de Dorian Gray” es de esas novelas que todo el mundo debería leer, para poder disfrutar de la complejidad de sus personajes. Oscar Wilde logra hacer una exploración de la corrupción del alma en este magistral relato sobre la belleza, el placer y la vanidad, con una reflexión principal: ¿De qué sirve ganar el mundo, si se pierde el alma?

sábado, 8 de mayo de 2010

Alicia en el país de las maravillas

El pasado 16 de abril se estrenó Alicia en el país de las maravillas de Tim Burton, una adaptación del famoso libro de Lewis Carroll que tristemente no está a la altura de la obra y ni siquiera de la primera adaptación que hizo Disney de la historia.

Alicia en el país de las maravillas es uno de mis libros favoritos. Leerlo es como caer por la madriguera del conejo, no sabes lo que está pasando, nada tiene sentido, pero a la vez es tan extrañamente hermoso que resulta magnético. Despierta tu creatividad y tu imaginación, deserarías vivir en el País de las Maravillas y a la vez necesitas despertar de esa locura. Ninguna otra obra me ha hecho vivir algo tan alucinante.

El surrealismo que caracteriza al cuento y lo aparentemente ilógico de las acciones de sus personajes no están carentes de sentido. Carrol juega con la lógica y las matemáticas, dos de sus temas favoritos, realizando alusiones satíricas a la sociedad victoriana de su época. 

Como explica José María Sánchez Delgado en su obra "Matemáticas en el país de las maravillas", Carroll utiliza la destrucción del lenguaje, las asociaciones oníricas, la lógica y los simbolismos para atentar contra la visión convencional del mundo.

El libro se publicó por primera vez en 1865 y comenzó a gestarse a partir de un cuento que Carroll contó a unas niñas (Lorina, Alice y Edith) una tarde de campo. Se dice que fueron ellas mismas, al quedar maravilladas por el cuento, quienes pidieron a Lewis que escribiera la historia. 

Carroll, además de escritor y matemático, era considerado el mejor fotógrafo retratista de niños del siglo XIX y retrató a la pequeña Alice (a la izquierda) con su cámara. El escritor Vladimir Nabokov, autor de la novela "Lolita", confesó una vez que le habría encantado filmar los picnics de Lewis Carroll. Ya nos imaginamos por qué.

En la versión animada de Alicia en el país de las maravillas me encantan las galletas que dicen "Eat me". Estas galletas de Carlota's también dicen "Cómeme" aunque no lo lleven escrito...