Mostrando entradas con la etiqueta La canción de la semana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La canción de la semana. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2012

Preparada para los Oscar 2012

Hoy he madrugado y aún así espero poder aguantar el largo día (y sobre todo, noche) que me queda por delante. Como muchos ya sabréis, esta noche se celebra la 84 edición de los Oscar y espero aguantar despierta toda la noche y no romper la tradición de los últimos 15 años. 

Al igual que el año pasado, estaré en Facebook y Twitter anunciando en directo los ganadores de cada categoría, por si os apetece acompañarme. Y al terminar la ceremonia publicaré una entrada en el blog con todos los resultados y comentarios.

El viernes vi la última película nominada antes de la gala de esta noche, en total, me ha dado tiempo a ver catorce de las películas nominadas. Aquí os dejo la lista:
  • La invención de Hugo
  • The Artist
  • Moneyball: Rompiendo las reglas
  • Los Descendientes
  • War Horse (Caballo de Batalla)
  • Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres
  • Criadas y señoras
  • Midnight in Paris
  • Transformers: El lado oscuro de la luna
  • La boda de mi mejor amiga
  • Beginners (Principiantes)
  • Rango
  • Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2
  • El origen del planeta de los simios
Algunas, como “El Topo” o “Mi semana con Marilyn”, me he quedado con ganas de verlas por falta de tiempo. Otras, como “El árbol de la vida” o “La dama de hierro”, he preferido perdérmelas por dar prioridad a otras. “Transformers 3” ha sido mi gran error de este año, dos horas y media de mi vida perdidas viendo un rollazo de peli (total por tres nominaciones técnicas). La vi sólo porque estaba en DVD.

En general estoy muy satisfecha con todas, pero “La invención de Hugo” me ha resultado un poco decepcionante. A pesar de ser la que más nominaciones tiene, me ha parecido aburrida y sin interés (quitando la parte de las películas de Meliès).


Os confesaré que me muero de ganas por que arrase “The Artist”, una de las mejores películas que he visto últimamente y la que más me ha emocionado y sorprendido. Me encanta por su originalidad (aunque sea a base de recrear el pasado), por sus intérpretes (especialmente Jean Dujardin), por su forma de jugar con los elementos cinematográficos de que disponemos ahora y no en 1920 (el sonido, por supuesto), por sus momentos emotivos (pero también por los divertidos) y por su bonita y pegadiza banda sonora, que os dejo aquí para que disfrutéis.

 ¡Nos vemos esta noche en Facebook y Twitter!

domingo, 11 de julio de 2010

Tu vou' fa l'americano - Renato Carosone

Últimamente podemos oir en todas las discotecas la última versión del clásico de Renato Carosone, "Tu vou fa l'americano", que lleva por nombre algo así como "We no speak americano" y es un simple remix de Yolanda be cool & Dcup que, más que versionar, destroza la original.

Como resulta que ésta es una de mis canciones favoritas, he querido mostraros lo que sí es una buena versión de esta canción italiana, más rápida y animada que la original, pero que sí respeta la letra y el ritmo del clásico de Carosone. Se trata de una versión incluida en la banda sonora de la película "El talento de Mr. Ripley", del ya fallecido Anthony Minghella, y que está interpretada por Matt Damon, Jude Law, Fiorello y The Guy Barker International Quintet. Muy divertida.

domingo, 11 de abril de 2010

Happy birthday to me - Bulldog Mansion

Hoy es mi cumpleaños y para celebrarlo quiero compartir con vosotros esta divertida y pegadiza canción del grupo de pop-rock coreano Bulldog Mansion titulada "Happy birthday to me".

La canción se hizo popular gracias a la animación en flash de SamBakZa: "There she is: Step 2: Cake Dance", que es la segunda parte de la "interracial" historia de amor entre un gato y una conejita: "There she is!!" Podéis ver en Youtube la primera parte de la historia (la banda sonora también es genial), la tercera, cuarta y quinta.

jueves, 18 de marzo de 2010

B.S.O. El tercer hombre - Anton Karas

El otro día por casualidad volví a ver en la tele la película "El tercer hombre" (1949) de Carol Reed. Me encantan tanto la peli como el libro, ambos escritos por Graham Green. Y por supuesto la inolvidable banda sonora firmada por Anton Karas, que os dejo aquí.

Mis tres secuencias favoritas de la peli son: la presentación de Orson Welles entre las sombras ante la sorpresa de Joseph Cotten (sencillamente magistral), la persecución por los alcantarillados de Viena y el memorable discurso de Orson sobre los Borgias y el reloj de cuco que, según cuenta el propio Graham Greene, fue una aportación de Welles a la película y no estaba inicialmente en el guión.

martes, 16 de febrero de 2010

Have you ever seen the rain? - Creedence Clearwater Revival

Have you ever seen the rain? es una canción del mítico grupo de rock estadounidense Creedence Clearwater Revival, compuesta en 1970 por el cantante y guitarrista John Fogerty.

Tienen canciones tan famosas como "Fortunate Son" o "Proud Mary", que hemos podido escuchar en multitud de películas (Forrest Gump, Jungla de Cristal...). La canción "Have you ever seen the rain?" ha sido versionada en casi una treintena de ocasiones por músicos tan conocidos como Bonnie Tyler, Joan Jett, R.E.M., Héroes del Silencio, Rod Stewart, The Ramones o Dire Straits. 

A mí me gusta también la versión del músico brasileño Emmerson Nogueira, que es la que utilizan en Universal Studios Port Aventura para promocionar y amenizar el parque. Y es que cada vez que la escucho me entran ganas de subirme en montañas rusas y tirarme por toboganes de agua.

miércoles, 13 de enero de 2010

I've just seen a face - Jim Sturgess

"I've just seen a face" es una canción de The Beatles, compuesta e interpretada por Paul McCartney para el álbum Help! de 1965. Es una de mis canciones favoritas de los Beatles.

La versión que pongo aquí está interpretada por el actor Jim Sturgess y forma parte de la banda sonora de la película de 2007 "Across de Universe", un musical de Julie Taymor basado en las canciones de los Beatles. En la película se interpretan 34 canciones del grupo de Liverpool y los personajes principales llevan los nombres de algunas de estas canciones (Jude, Lucy, Sadie...).


jueves, 26 de noviembre de 2009

Runaway - Del Shannon

"Runaway" es una canción de 1961 compuesta por el cantante y guitarrista Del Shannon junto con el teclista Max Crook. El tema, que lideró las listas de éxito en su momento, está en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos elaborada por la revista Rolling Stone.

La canción ha sido versionada en varias ocasiones (Small Faces, Red Hot Chili Peppers...) y ha sido incluida en la banda sonora de unas cuantas películas, como "American Graffiti" (1973) de George Lucas o "Los chicos del maíz". También aparece en un capítulo de la serie estadounidense "Héroes", donde Sylar (el personaje que interpreta Zachary Quinto) silba su pegadiza melodía.

Un tema de los sesenta mítico como pocos. Que lo disfrutéis.


miércoles, 28 de octubre de 2009

Dance me to the end of love - Madeleine Peyroux

"Dance me to the end of love" es una canción compuesta en 1984 por el cantante Leonard Cohen e interpretada por él mismo por primera vez en el álbum "Various Positions". Aunque parezca una canción de amor, Cohen explicó que estaba inspirada en el Holocausto:
"La canción vino simplemente de oír o leer o saber que en los Campos de Exterminio, antes de la cremación, en algunos de ellos, un cuarteto de cuerda era obligado a actuar mientras sucedía ese horror, gente cuyo destino también fue ese horror. Y ellos estarían tocando música clásica mientras sus compañeros prisioneros estaban siendo asesinados y quemados".

La canción ha sido versionada en varias ocasiones, una de ellas para la película "Días Extraños" (1995), protagonizada por Ralph Fiennes y Juliette Lewis. La versión que pongo aquí está interpretada por la cantante de jazz Madeleine Peyroux y forma parte de su álbum "Careless love" (2004). Triste, pero preciosa.

                                   

domingo, 4 de octubre de 2009

Mi gran noche - Raphael

"Mi gran noche" es una canción que popularizó el cantante Raphael en la década de los sesenta. Su letra es pegadiza y su música invita a bailar desde el primer segundo. Si alguna noche habéis pensado: "¿Qué pasará? ¿Qué misterio habrá? Puede ser mi gran noche...", este puede ser vuestro himno para los fines de semana. Una curiosidad es que el grupo Fangoria realizó una versión de este tema en 1998.

Para los que no conocíais la época ye-yé de Raphael, aquí tenéis una muestra. Uno de sus mayores éxitos en aquel momento.


                                        

domingo, 27 de septiembre de 2009

I am a man of constant sorrow - Soggy Bottom Boys

"A man of constant sorrow" es una canción folk tradicional americana compuesta en 1913 por Dick Burnett y grabada por primera vez en 1928 por el músico Emry Arthur. Famosos cantantes como Joan Baez, Bob Dylan o Rod Stewart también han versionado esta canción.

La versión que pongo aquí pertenece a la banda sonora de la película de los hermanos Coen "O Brother" (2000) y su título es "I am a man of constant sorrow". La canción está interpretada en la película por el grupo ficticio "Soggy Bottom Boys" y fue grabada por Dan Tymisnki, Harley Allen y Pat Enright.

El título completo de la película es "O Brother, Where Art Thou?" y se trata de una comedia de aventuras ambientada en el Mississippi de la gran depresión (1937), protagonizada por George Clooney, John Turturro y Tim Blake Nelson. La historia es una adaptación libre de la Odisea de Homero muy divertida y con el inconfundible sello de los hermanos Coen.

                                  

lunes, 21 de septiembre de 2009

Lili Marleen - Vera Lynn

Siguiendo con la Alemania de los años 30, os pongo esta preciosa canción de 1937, compuesta por Norbert Schultze y cuya letra es un poema de amor escrito en 1915 por un soldado que luchaba en la Primera Guerra Mundial. "Lili Marleen" fue interpretada por primera vez por la cantante  alemana Lale Andersen. La canción se popularizó durante la Segunda Guerra Mundial y fue cantada por ambos bandos, tanto en alemán como en inglés.

La versión que pongo aquí es de 1944 y está cantada por Vera Lynn (me encanta su voz). La BBC de Londres radiaba esta versión durante la guerra en sus transmisiones para el ejército aliado. Más tarde, la actriz y cantante Marlene Dietrich también grabaría una versión en inglés y otra en alemán. En esta página podéis encontrar las diferentes versiones de "Lili Marlene" en varios idiomas. 

                               

domingo, 13 de septiembre de 2009

Das ist Berlin - Liane Augustin

"Das ist Berlin" es una canción con música de Leo Leux y Mathias Perl y letra de Hans Hannes y Bruno Balz. Fue interpretada por primera vez en 1938 por la cantante Ilse Werner, que fue una de las actrices más populares del Tercer Reich.

La versión que pongo aquí, a pesar de lo que pone en el reproductor, no está cantada por Marlene Dietrich, sino por Liane Augustin & The Boheme Bar Trio, y forma parte de la banda sonora de la película "Verano de corrupción" (1998) de Bryan Singer

Esta película, basada en una novela de Stephen King, está protagonizada por Ian McKellen, que interpreta a un anciano que fue miembro de las SS, y Brad Renfro, su adolescente vecino, obsesionado con el nacionalsocialismo y el holocausto judío. Es un film de terror psicológico con unos personajes muy bien construidos e interpretados, que hacen que la historia resulte aún más interesante.

                             

domingo, 6 de septiembre de 2009

Cheek to cheek - Fred Astaire

"Cheek to cheek"es una canción de Irving Berlin, cantada por primera vez por Fred Astaire en la película "Sombrero de copa" de 1935. Seguramente sea la película más popular, y mejor, de la fructífera y exitosa colaboración entre Fred Astaire y Ginger Rogers durante los años treinta. Una maravillosa comedia musical que obtuvo 4 nominaciones a los Oscar: mejor película, dirección artística, dirección de baile y mejor canción.

                                

sábado, 29 de agosto de 2009

I'm in the mood for love - Vera Lynn

La canción "I'm in the mood for love" es una canción de 1935, con música de Jimmy McHugh y letra de Dorothy Fields. La versión que pongo aquí está interpretada por Vera Lynn y pertenece a la banda sonora de la película "Lolita" (1997) de Adrian Lyne. Muy recomendable la película (es difícil hacer un remake de una película que ya ha hecho el gran Stanley Kubrick y salir airoso), la banda sonora de Ennio Morricone y esta canción en concreto. Y por supuesto, si no la habéis leído todavía, os recomiendo la novela de Vladimir Nabokov,  que es precisamente mi libro favorito.