Hacía mucho tiempo que quería preparar este rainbow cake y por fin esta semana he tenido tiempo. La verdad es que es mucho más fácil de hacer de lo que parece y el secreto para que los colores salgan así de vivos es simplemente utilizar buenos colorantes.
La receta de este rainbow cake es de Whisk Kid, aunque yo usé buttercream normal para la cobertura, en vez de buttercream de merengue suizo. Para teñir los bizcochos utilicé colorantes en gel de Americolor de los siguientes colores: red red, orange, yellow, mint green, sky blue y regal purple.
- 226 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 426 gr. de azúcar
- 5 claras a temperatura ambiente
- 2 cucharaditas de vainilla
- 426 gr. de harina
- 4 cucharaditas de levadura
- 1/2 cucharadita de sal
- 355 ml. de leche a temperatura ambiente
Precalentamos el horno a 175º y engrasamos los moldes para los bizcochos (yo utilicé moles desechables de aluminio de 20 cm.).
Mezclamos la harina, la levadura y la sal, y reservamos. Batimos la mantequilla con el azúcar y luego vamos añadiendo las claras poco a poco. Añadimos la vainilla y mezclamos hasta que esté completamente incorporada. Luego vamos añadiendo la harina y la leche en dos veces, alternándolas.
Dividimos la masa en seis boles (yo pesé la masa, restando el peso del recipiente, y dividí por seis) y añadimos dos o tres gotas de colorante en gel. El color que tenga la masa es el que luego tendrá el bizcocho. Luego ponemos la masa en los moldes y los horneamos durante unos 15 minutos. Pasado este tiempo, los dejamos enfriar dentro del molde sobre una rejilla unos 10 minutos, antes de desmoldar.
Para el buttercream:
- 400 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 120 ml. de leche
- 1 cucharada de vainilla
- 600 gr. de azúcar glas
- 400 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 120 ml. de leche
- 1 cucharada de vainilla
- 600 gr. de azúcar glas
Batimos la mantequilla hasta que esté cremosa. Agregamos la leche, la vainilla y la mitad del azúcar, y batimos hasta que la crema esté suave. Agregamos el azúcar restante y batimos una vez más. Si la crema está demasiado seca, añadiremos un poco más de leche. Si está demasiado húmeda, añadiremos más azúcar, hasta conseguir la consistencia deseada.
Comenzamos a montar la tarta. Yo utilicé una base de cartón para poder manejarla mejor una vez cubierta. Simplemente tenemos que ir colocando las capas de bizcocho en el orden que queramos y cubrirlas con dos o tres cucharadas de buttercream.
NOTA: Si queremos que las capas de buttercream sean más gruesas, podemos añadir una cucharada más, pero tendremos que hacer media receta extra de buttercream para la cobertura final.
Una vez cubierta del todo, pasamos nuestra tarta al plato o pie donde la queramos servir (el mío es de My Home Style) y decoramos. Podemos conservar la tarta a temperatura ambiente varios días. También podemos refrigerarla, pero el bizcocho se resecará un poco y tendremos que sacarla un poco antes de servir, para que la crema recupere su consistencia cremosa.
Me encanta lo vistosas que quedan las capas de colores y creo que es un pastel perfecto para fiestas infantiles o cuando queremos sorprender a nuestros invitados con el primer corte de la tarta.
Además, el bizcocho es muy esponjoso y está buenísimo acompañado con el buttercream cremoso. En resumen, una tarta chulísima y más fácil de hacer de lo que parece a primera vista.
¡Feliz domingo!
A mi aun me da miedo hacerla!! Te ha quedado estupenda, me encanta! Q fotos tan bonitas!
ResponderEliminarMiedo???? a echar a perder un pastel!!!! ke cosas... jamás podrá pensar en tenerlo miedo a unpastel
EliminarMe encanta, y con la buttercream así creo que me gusta más. Es una de mis tartas pendientes, tengo que comprar los colorantes.
ResponderEliminarUn besito
Super chula la tarta! Vamos a intentarla en nuestro blog. ¿Podrías visitarnos? http://girlswithoutname.blogspot.com.es/
ResponderEliminarEs preciosa, tienes todaaa la razón y ademas esta muy muy buena...oyee que fotos mas chulas!!! jijijiji...un besazo y feliz fin de semana
ResponderEliminarAcabo de encontrar tu blog y... ¡me ha encantado! Así que ahora te sigo :D
ResponderEliminarTu también hiciste Lemon pie, yo la hice el viernes... está riquísima.
¡Un saludo! (:
Gracias! Bienvenida!! El lemon pie es una de mis tartas favoritas! Un beso.
EliminarNos ha encantado! Pronto tenemos que preparar un cumple y puede que la preparemos.
ResponderEliminarBesos de confetti*
Madre mía .... Es una obra de arte.
ResponderEliminarBesos
Que bien te ha quedado, tiene una pinta tan graciosa que tiene que dar pena hasta comerselo.
ResponderEliminarUn saludo
Estoy de sorteo en Facebook por si te apetece participar ; )
http://jesuiscoquette.blogspot.com.es/
Vaya obra de arte! !! Parece de mentira...te ha quedado perfecta, espero que para mi también sea tan fácil aunque no lo creo..Jejejejeje un saludiño
ResponderEliminarTiene una pinta exquisita algún dia voy a ser valiente y la voy a intentar hacer .
ResponderEliminarBesos !!
Que pinta tan buenisima, me encntaria hacerla no se si seria capaz de encontrar los colorantes.
ResponderEliminarHola, Weysa! Los colorantes yo los compré aquí: http://www.enjuliana.com/379-americolor-21g Un beso!
EliminarYo la hice hace ya un tiempo y es precioso ver la cara que se pone en los comensales cuando cortas el primer trozo. Lleva su tiempo pero es muy agradecida.
ResponderEliminarTe ha quedado muy bien. La mía era un poco torre de Pisa.
http://apuntesdeisthar.blogspot.com.es/2012/04/un-arco-iris-tras-la-lluvia.html
Besos
Acabo de ir a verla! La mía también tiene un poco los latelares hacia abajo (como con cara triste, jajaja!), es que es difícil compensar con el relleno que los bizcochos son más gruesos en el centro, verdad? Un beso.
EliminarMe encantan los rainbow cakes, todavía no he hecho ninguno, pero me parecen super vistosos. Para las fiestas de los peques, ideales...
ResponderEliminarUn besibo,
Abi
Cookies y cupcakes de Huesca
Que bonita tarta, los colores están genial, seguro que buenísima tambieñn.. un beso
ResponderEliminarUna rica tarta con bonitos colores.
ResponderEliminarun beso.
Te ha quedado preciosa!
ResponderEliminarLili de Azúcar y Mantequilla
Te ha quedado chulísima!! Qué colores!! Me encanta! Besos, guapa! Yas.
ResponderEliminarMe ha encantado este post. Qué preciosa te ha quedado. Las fotos son genialosas total. Un besito
ResponderEliminarmenudo trabajo bien hecho!! me encanta!!!
ResponderEliminarYo también la tengo en mi lista pendiente. A ver si me animo! ;)
ResponderEliminarPreciosas fotoossss
no tiene tiempo de levado???
ResponderEliminarNo, que va, es tal cual pone ahí. Además, la masa es muy rápida de hacer y, al ser finos, los bizcochos se hornean muy rápido. No se tarda nada en prepararlos.
EliminarPrecioso el pastel, maravilloso el colorido, perfecto, enhorabuena!!!
ResponderEliminarMuchas gracias a todas por vuestros comentarios!
ResponderEliminarA las que aún no os atrevéis a hacerlo, animaos! A mí al principio también me daba miedo y de verdad os digo que es fácil de hacer.
Y me alegra mucho que os hayan gustado las fotos, eso significa que el curso con Jackie Rueda ha dado sus frutos. :)
Besos a todas!
Me encanta las fotos siempre me ha encantado pero la verdad es que el curso se nota. Mi hija pequeña concurso hace un par de semanas en el cole y ganó el primer premio con esta receta te dejo el link por si te interesa http://diariodeunachicaenrosa.blogspot.com.es/2013/02/de-tal-palo-tal-astilla-concurso.html.
ResponderEliminarTengo que decirte que te sigo desde hace dos años, este año me voy a los Costwolds desde que lo publicaste tengo mucha ilusión me encanta viajar a Inglaterram, he ido un par de veces y lo adoro. Mi hija mayor desde que vio el picnic que hiciste nos lo recuerda sin parar, la mediana en julio se irá a estudiar al sur de Inglaterra también. Bueno menudo rollo te he metido, un beso Mar
Hola, Mar! Muchas gracias! Qué ilusión me ha hecho tu comentario y saber que vas a visitar los Cotswolds! :) Tu hija mayor tiene toda la razón, el picnic no os lo podéis perder. He visto las fotos de la tarta de tu hija pequeña y es preciosa! No me extraña que ganara el primer premio. Y tu hija mediana me da mucha envidia por irse a estudiar a Inglaterra, tomando todos los días el té con scones y clotted cream... Bueno, espero que me cuentes qué tal vuestro viaje a los Cotswolds cuando lo hagáis, eh? Un besazo enorme a ti y a tus hijas, que por cierto son guapísimas (las he visto en las fotos del post ;)).
EliminarQue chulada dios me encanta y la presentación es magnifica :)
ResponderEliminarTe sigo y ademas ya te tengo en mi blogroll :)
La tarta es preciosa, y las fotos tienen una delicadeza y una luminosidad que me encanta. Debería de animarme a preparar esta tarta porque seguro que haría las delicias de mi tropa de sobrinos y de mi enana. A ver si es uno de los próximos cumples les sorprendo.
ResponderEliminarUn besazo.
Me encanta tu blog... no lo sigo desde hace mucho, pero estoy pendiente cada semana para ver tus post!!
ResponderEliminarEn mi blog te he seleccionado para unos premios, porque tu blog es muy especial!!
Un beso.
http://amarielandia.blogspot.com.es/2013/02/2-premios-para-el-blog.html
No me gusta nada la buttercream...no podía hacerlo con otra crema k tb le pegara?es que encanta el aspecto y es muy original.felicidades x el blog.m encanta!
ResponderEliminarMuchas gracias! Puedes sustituir la crema de mantequilla por merengue o nata, por ejemplo. Lo he visto en otros blogs y también queda muy bien. Ya me contarás! Un beso.
Eliminarla hice!!un éxito total!le puse una crema de limón.y la decoré con virutas de colorines por encima.mil gracias!!!
ResponderEliminarCrema de limón? Qué buena idea!! Debía de estar riquísima. Me alegro de que fuera un éxito! Un besazo.
EliminarHola!! Acabo de encontrarte al buscar la receta. Me parece genial la forma en que la explicas. Solo tengo una pregunta: De que tamaño es el molde que has usado??
ResponderEliminarTengo problemillas con los tamaños, ya que tengo varios moldes pero no sé exactamente de que tamaño son!!
Gracias por la receta, la haré la semana que viene para el cumple de un amigo!!
Hola! Muchas gracias!! Lo digo más o menos al principio de la receta, son unos moldes desechables de aluminio de unos 20 cm. Espero que te salga muy bien! Ya me contarás. :) Un beso.
EliminarPRECIOSA TARTA!! TENGO UNA DUDA, ¿LAS CLARAS HAY QUE MONTARLAS O SE ECHAN DIRECTAMENTE SIN MONTAR?
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS!! Y MANOS A LA OBRA!!
Hola! Muchas gracias!! Las claras se ponen tal cual, sin montar. Un besazo y suerte!
EliminarHola, me encanta!!!! La tarta y tu blog :)))
ResponderEliminarSabes si aguantaría de un día para otro? tendría que meterla en el frigorífico?
Gracias
Hola, Itziar! Gracias!! Sí, igual que la tarta de frambuesa que te comentaba, es conveniente que la guardes en la nevera y la saques media hora antes de comerla, así te aguantará bien varios días. Un saludo!
EliminarHola, unas amigas y yo tenemos pensado hacer esta tarta a una amiga que va estar de cumple, pero hay un problema. A esa amiga no le gusta nada la nada, le da asco. Y quería saber si la crema buttercream sabe o tiene un cierto parecido a la nata en el sabor, porque si sabe como la nata pues no le va gustar.
ResponderEliminarUn saludo
Hola! El sabor de la crema de mantequilla no se parece en nada a la nata, podéis estar tranquilas. A mí padre tampoco le gusta la nata y esta crema sí. Es mucho más dulce y tiene una textura totalmente distinta. Espero que a vuestra amiga le guste la tarta! Ya me contaréis. Un saludo.
EliminarBuenos días desde Canarias!! Mi nombre es Ariana. Quería preguntar cómo consigues que la buttercream te salga tan blanca, es por la mantequilla? Es que yo solo encuentro mantequillas amarillas y me suele quedar todo un tono beige muy raro! Podrías decirme cual es el truco o la marca de mantequilla que usas? Muchiiiisimas gracias.
ResponderEliminarHola, Ariana! Si te fijas en las fotos, donde el mantel, la mesa y el pie de tarta son blancos, verás que la crema a mí tampoco me queda blanca, sino beige clarito, porque las mantequillas que uso también son amarillas, pero se aclaran con el azúcar glas. Normalmente uso la mantequilla de Carrefour. Si quieres que te quede más blanca, puedes probar con Crisco, que es manteca vegetal y su color es muy blanco. La puedes comprar por Internet (www.enjuliana.com, por ejemplo). Un beso!
EliminarQue lindaaa!! yo todavía no me animo, de da un poquito de miedo de que no me quede. saludos
ResponderEliminarhola! hoy traté de hacer la torta pero la buttercream se me cortó y me quedó mucho más amarilla tienes idea qué puedo hacer?? gracias amo tus recetas e ideas <3
ResponderEliminarHola!! Muchas gracias! La verdad es que a mí nunca me ha ocurrido, pero he leído alguna vez que la buttercream se puede cortar si los ingredientes están a temperaturas muy distintas, es decir, la leche muy fría y la mantequilla templada. Procura que todos tus ingredientes estén a temperatura ambiente (aunque ahora en verano, no dejes que se te derrita la mantequilla!). Bate mucho la mantequilla junto con el azúcar y se blanqueará un poco más, aunque lo mejor es que trates de buscar una mantequilla que no sea demasiado amarilla. Un beso!
EliminarHola! Me encanta tu torta! voy a hacerla! pero necesito un favor,
ResponderEliminaryo no tengo molde de 21, es mas grande, es de 26. Que cantidades le pongo? porque con esas, me va a quedar muy finita! Me encata! felicitaciones! Espero tu respuesta!!! Gracias!!
Hola! Muchas gracias!! Lo he calculado y tienes que multiplicar todos los ingredientes por 1,5 y así tendrás las cantidades que corresponden a la medida de tu molde. Suerte! Un beso!!
Eliminarbuenas tardes !!! enhorabuena por el blog, la estética, la temática y el contenido son perfectos !!! ya he probado alguna de tus recetas y ahora me voy a atrever con esta tarta tan vistosa para el cumpleaños de mi sobrina. Cumple 10 añitos y le montamos una fista pijama con sus amigas, por lo que me muero por ver su cara al cortar la tarta !!! gracias por la dedicación que aplicas en este rinconcito que nos facilita a mujeres como yo mucho las cosas. un súper abrazo desde Palma de Mallorca. Vanesa
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes, me gusta tu blog.
ResponderEliminarQuieri hacer la tarta, pues a mis hermanas pequeñas les encantará, el colorante tiene que ser en gel si o si? No puede ser líquido?? pues veo que los de gel son muy caros para mi bolsillo :(
Crees que con cobertura de chocolate podría quedar bien??
Gracias
Hola! Los colorantes para los bizcochos deben ser en gel, porque los colorantes líquidos alteran la consistencia de la masa y no logran los colores deseados. Sobre la cobertura de chocolate, puedes probarlo, aunque los colores resaltan mucho más con una cobertura blanca. Un beso!
Eliminar¡¡Hola!! Bien, cuando vi esta receta no hace más de un mes, sabía que iba a ser la tarta que haría en mi cumpelaños. Y así fue. Decir que. al ser la primera tarta que hacie de este tipo (y cuando digo de este tipo quiero decir que no habia hecho ni buttercreams ni nada similar) cometi varies errores como hacer los seis pisos en un solo molde. Pero sali estupenda y riquisima y al final no se noto ni un solo error!!! Asi que..¡¡MUCHIIMAS GRACIAS!!
ResponderEliminarUn saludo. Sandra
Ideal, pero se puede añadir algo similar la pasta de frambues? Como mermelada, esque no se donde encontrar la pasta y la quisiera hacer para este sabado
ResponderEliminarHola, Tamara! Esta tarta no lleva pasta de frambuesa, creo que te confundes con otra. ;) De todos modos, la mermelada no es lo mismo, así que no te serviría como sustituto. Un saludo!
EliminarMe ha encantado tu receta y todos tus post! Me tienes enganchada todos los dias mirandolo!. Queria hacerte una preguta. Los bizcochos quedan jugosos?? Es tipo red velvet? Habia pensado en hacer la masa red velvet y teñirla de distintos colores, pero si me dices que esta receta de bizcocho queda suave y jugosa hago tu reeta 100%. Muchas gracias!!!
ResponderEliminarMuchas gracias, Cecilia!! :) Sí, los bizcochos quedan jugosos y muy ricos. Aunque puedes hacer perfectamente la masa de red velvet, si lo prefieres. Ya me contarás qué tal. Un abrazo!
Eliminar¡Hola! me podrías decir qué colores has usado de la marca Americolor? es que hay tantos tonos que... :______
ResponderEliminarHola, Amnishia! Está puesto arriba, en el párrafo que sale debajo de la primera foto, pero te los vuelvo a copiar aquí: red red, orange, yellow, mint green, sky blue y regal purple. Un abrazo!
EliminarHola disculpa la levadura es tipo royal?
ResponderEliminarSí, es levadura química en polvo, tipo Royal. ;)
Eliminarhola el azucar que utilizas para el bizcocho, ¿es glass o normal?
ResponderEliminarHola, Eva! El azúcar es normal. Un saludo.
EliminarHola una duda, para el relleno y la cobertura, ¿podria utilizar ganache de chocolate blanco?
ResponderEliminarHola, María! La consistencia es algo distinta, así que no sé como aguantaría los 6 pisos, pero puedes probarlo a ver qué tal. Supongo que si es lo bastante denso y está lo suficientemente frío no tendrás problemas. Un saludo!
EliminarHola! Una pregunta, puedo substituir la mantequilla de la masa por 150ml de aceite? Muchas gracias, es urgente!
ResponderEliminarHola! No lo he probado, pero al incorporar la mantequilla en crema y no derretida, es muy probable que te cambie la consistencia del bizcocho si la sustituyes por aceite. Y el sabor, por supuesto, no será el mismo. Un saludo!
EliminarHola!! Sólo quería darte las gracias y decirte que ya he hecho 3 veces la tarta y no puede estar mejor explicado. Mañana la lleva mi hijo a la escuela para celebrar sus 4 años. Gracias de nuevo por compartir tantas y tantas recetas tan buenas, eres genial!! Un besito desde Asturias :)
ResponderEliminarYa tres veces?? Qué ilusión! Me alegra que te haya gustado tanto la tarta! :) Un beso grande y gracias a ti!
EliminarMe ha encantado la receta, la he hecho para el cumpleaños de mi hija y ha causado sensación, es sencilla, mucho más de lo que aparenta! Muchas gracias! :)♡
ResponderEliminarHola, Inés! Gracias!! Qué bien que os haya gustado la receta! Es verdad que es sencilla, sólo hay que atreverse! ;) Un beso.
EliminarMuchas gracias por explicar esta receta. Una pregunta, ¿las cucharaditas de vainilla para el bizcocho son de postre o de café? ¿Y la cucharada de vainilla para el buttercream es sopera? Muchas gracias.
ResponderEliminarHola, María del Mar! Justo hoy he publicado un post en el blog sobre mis utensilios de repostería imprescindibles, en el que hablo de las cucharas medidoras, que son distintas a las que usamos para comer. Un abrazo!
EliminarMuchísimas gracias por tu respuesta. Descubrí tu blog a través de una amiga y me maravilla todo lo que haces.
EliminarHola,
ResponderEliminarHace tiempo hice este pastel por mi cumple y genial a todos les gustó.
Ahora quiero volver hacerlo por el segundo cumpleaños de mi hijo ya que es muy llamativa. Mi pregunta es, seremos unas 25 personas de cuantos centímetros tienen q ser los moldes y que cantidades tienen que ser?
Por cierto, las fotos te han quedado súper bien!
Muchas gracias!
Hola, Marina! Muchas gracias! Me alegra que os gustara el pastel. :) Nunca lo he hecho para tantas personas, yo calculo que este tamaño será para 12-15 personas. Tendrías que duplicar medidas, pero me parece una barbaridad. Quizás sea mejor que hagas dos tartas. Un abrazo y suerte con el cumple!
EliminarHola, soy de Arg, me encanto este blog, intentare hacer el pastel, Saludos!
ResponderEliminarSe podrá freezar el bizcochuelo? Yo lo necesito para Enero pero tengo mil cosas que hacer ese día! Lo metería en el freezer sin la crema por supuesto
ResponderEliminarHola, hice esta tarta varias veces el año pasado y fue un éxito. Vaya asombro de niños y mayores!!! La quiero hacer otra pero para 40 personas. Voy a hacer dos. Pero cantidades?
ResponderEliminarHola! Me encanta tu página es super ideal. Te quería preguntar si puedo sustituir la leche normal por la de almendras, y en caso negativo, ¿qué tipo de leche es mejor para usar en esta receta? (entera, semi...) Gracias!
ResponderEliminarMillón de gracias por esta maravillosa receta!! Era un capricho que tenía mi hija y ayer se la hice para su cumpleaños !! Estaba loca con ella !!!
ResponderEliminarHola me gustaría saber si este pastel se puede hacer en verano o el butttercream se deshace como la nata? Gracias
ResponderEliminarHola me gustaría saber si este pastel se puede hacer en verano o el buttercream se deshace como la nata? Gracias
ResponderEliminar